top of page

Conoce nuestras funciones

1.   Representamos legalmente a nuestros afiliados ante personas, autoridades, organismos e instituciones nacionales y extranjeras. 

 

Negociaciones con Bancos, Gobiernos Estatales y Federal, empresas corporativas, para atender necesidades de protección, facilitar la suscripción y acordar mecanismos de colaboración para ampliar los servicios de financiamiento y seguro.

2.   Proporcionamos servicios técnicos, legales, administrativos, financieros y de capacitación. 

 

La capacidad de defensa de los intereses de los Fondos y la promoción de su desarrollo está en función directa de la profesionalización de los seguros en su operación y en áreas especializadas de soporte técnico.

3.    Promovemos la superación y capacidad técnica y operativa de sus integrantes, así como de sus empleados.

 

Se realiza a través de la capacitación a directivos de los Fondos y a su personal operativo.

4.    Homologamos reglamentos, trámites, y mecanismos operativos, así como sistemas contables e informáticos.

 

Se han establecido 7 manuales autorizados por la SHCP, en cumplimiento de estas funciones.

 

Dichos manuales son: 1.- MOSA, 2.- MACF, 3.- MVTFALFA, 4.- MSOFA, 5.- MSFDOIN a los OIE,  6.- MVGFA y 7.- MDCRFA.
 

Se crearon los sistemas informáticos operativos denominados SOFAAR y SINFA a través del Organismo Integrador Nacional. 

5.    Integramos bases de datos en materia de las operaciones de seguros que realizan los Fondos.

 

Elemental para una real administración de riesgos agropecuarios.

Manejo confidencial de la información.

6.    Registramos, evaluamos y, en su caso, validamos al personal operativo de Fondos.

7.    Promovemos la integración de otras organizaciones productivas en beneficio de sus socios.

8.    Promovemos que estas organizaciones integren una administración corporativa para brindar servicios que fortalezcan su vinculación.

9.    Asesoría Técnica y Seguimiento de Operaciones a los Fondos:

•    Se realiza conforme a los LGSO, mediante revisiones y recomendaciones preventivas para:
•    Que se organicen y funcionen conforme a lo establecido en la LFAAR 
•    Realicen sus operaciones aplicando además, de lo no previsto por la LFAAR,  en forma supletoria lo previsto en la LGISMS (hoy: LISF), LM, CCF, CFPC y la LCS.
•    Apliquen coberturas, tarifas, deducibles, sumas aseguradas, normas, participación a pérdidas, franquicias, condiciones y demás elementos, que se tengan registrados en la CNSF en el caso de reaseguradoras nacionales y para extranjeras con base en los elementos técnicos y contractuales que se acuerden.
•    Contraten esquemas de reaseguro adecuados en los términos establecidos.

Organismo Integrador de Fondos para el Aseguramiento del Estado de Sinaloa

©2023 por Limerian Digital

bottom of page